PELÍCULA PASANTE DE MODA


POR:
Renato Carmona
Alejandra Quintero
Alejandra Osorio


DOCENTE:

Cesar Alveiro Montoya Agudelo


FECHA:
26 de noviembre de 2017





FACULTAD DE ADMINISTRACION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CEIPA
MEDELLÍN
2017


INTRODUCCIÓN

A partir de la globalización y del acelerado crecimiento de los desarrollos tecnológicos y de la información se están generando cambios en todos los mercados, incluso en el ámbito del capital humano, que han logrado que las organizaciones y empresas hoy en día tengan como prioridad las personas y que sean referenciadas como un ser viviente con dotes que generan identidad y no como un recurso más.  Los empleados son el eje principal de una compañía y son quienes promueven la innovación y la calidad como factores para ser mas competitivos y tener una diferencia con respecto al mercado.
Es en este punto donde el análisis de la cultura organizacional es imprescindible, debido a que esta es la esencia de la organización y la que ratifica su identidad, es el elemento distintivo y que agrega valor a la empresa. Toda empresa tiene una cultura organizacional, que se deriva de identificar los roles y comportamientos de cada una de las personas que se encuentran inmersas en ella y a través del descubrimiento de esta cultura es que se encamina el crecimiento de la empresa y se puede comprender la identidad de la misma.  La cultura a su vez genera en los empleados un sentido de pertenencia y un norte, no tener una puede ocasionar la pérdida de la visión y el sentido de la organización.
Es por esto que desde que una empresa inicia sus labores uno de los requisitos primordiales son la especificación de su misión, visión y valores corporativos. En la mayoría de las empresas maduras con varios años de operación se tienen patrones muy definidos de comportamientos generales y se tratan de transmitir creencias y valores para lograr cumplir con el objetivo de esa misión, visión y valores estrictamente necesarios para el cumplimiento de las metas y objetivos de la misma.
La cultura organizacional en una empresa facilita o dificulta los cambios. Las creencias y los valores son los que orientan a los empleados, les dan identidad, los integran o los fraccionan. Se necesita entonces, crear una consciencia en los nuevos profesionales para que así se tengan nuevas ideas y se formen personas con capacidades de liderazgo y competitividad que vayan encaminadas al ritmo de la globalización y que sepan transmitir ese conocimiento y sus identidades a un equipo de trabajo.
El propósito de este trabajo es identificar los factores clave que debe tener o cumplir una organización, basándonos en la película “Pasante de Moda” e indicar cuales de los mismos no se cumplen y por qué razón para tener bases y conocimientos que nos ayuden en nuestro proceso de aprendizaje.

2. ANALISIS DEL CASO:

LIDERAZGO: En una organización empresarial uno de los aspectos más importantes es el cómo  asumen el liderazgo las personas que están a la cabeza de dicha organización, cuando la persona que está a cargo no sabe manejar ese liderazgo ninguna tarea que encomiende saldrá con el resultado esperado. En la película “ Pasante de moda” vemos un claro ejemplo de una líder que no sabe manejar su posición  dentro de su empresa cuando esta comienza a tener éxito inesperado, la situación hace que se cree la necesidad de intentar buscar un director que apoye las tareas que la fundadora no es capaz de cubrir, en este proceso de búsqueda se da cuenta que dentro del liderazgo que ella debe tener es muy importante el delegar ciertas funciones y para esto es importante la confianza dada a los  subalternos y se debe aprovechar los diferentes tipos de liderazgo en sus trabajadores.

COMUNICACIÓN: Uno de los factores más importantes dentro de las sociedades, y claro, de un grupo empresarial es la comunicación; de la comunicación clara depende que el resultado del proceso sea el esperado, en la película observamos que la comunicación se hace de una manera muy informal sin importar la posición jerárquica en la empresa.
El hecho de que la comunicación se haga de un manera informal hace que cualquier imprecisión de los mensajes sea difícil de detectar. La comunicación a nivel laboral o empresarial en lo posible se debe hacer de una manera formal, esta para evitar dichas imprecisiones y además para que los mensajes sean puntuales y claros para quien o quienes correspondan, la claridad y eficacia de la comunicación garantiza la satisfacción en el producto o servicio que se espera conseguir.

GESTION DE LA CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL: En el entorno en el cual las personas trabajan es de vital importancia para el buen desarrollo de las actividades. En la película notamos que la empresa esta enfocada en brindar un ambiente de trabajo agradable como el celebrar y reconocer las buenas acciones de los trabajadores, intentan que no haya barreras entre los jefes (lideres) y los trabajadores.
El buen clima laboral garantiza una mejora en la calidad de vida de los trabajadores en una empresa.

GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN SUS DIFERENTES CATEGORIAS: El valorar el trabajo de los demás en cada área, sea cual sea es muy importante y para lograrlas es necesario conocer y respetar las diferencias culturales, étnicas, religiosas o cualquier tipo de diferencia personal. En la película podemos observar que existen diferencias culturales basadas en la diferencia de edad entre los personajes, sin embargo ese respeto hace que el desempeño sea de la mejor manera. No se debe olvidar que cada persona tiene potenciales diferentes y debemos saber cómo aprovecharlos.

GESTION DEL DESEMPEÑO EN LA ORGANIZACIÓN PRESENTADA EN EL CASO: En la película podemos observar que las cualidades de una persona aunque este no tenga conocimientos profundos en el tema son de mucha ayuda. El coprotagonista (BEN) es capaz con su experiencia de tomar las riendas en la búsqueda de soluciones para los distintos problemas. Con esto la empresa mejorara en las relaciones con sus clientes aumentado así  los ingresos y crecimiento de la empresa.

3.  DE QUE MANERA LOS ELEMENTOS ANALIZADOS EN EL PUNTO ANTERIOR SON APLICADOS A LOS ENTORNOS REALES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO.
Dentro de todo tipo de organización son útiles los elementos analizados para alcanzar las metas propuestas. En nuestra vida diaria sin necesidad de que sea a nivel empresarial podemos poner en práctica cualquiera de estos elementos; en las organización empresariales cada elemento es crucial pero en particular el fundamental es el liderazgo, cuando sabes manejar el liderazgo sabes aprovechar al máximo las cualidades de los demás y te da una visión muchas más clara para la búsqueda de la solución de problemas que se puedan presentar.

EMPRESA TELEFÓNICA - MOVISTAR

LIDERAZGO: En la empresa Telefónica- Movistar Colombia se manejan gerentes y directores por áreas de trabajo, lo que permite que se tenga un control adecuado de la gestión de cada equipo y la entrega a tiempo de resultado, en mi caso particular, la persona líder de mi área siempre demostró un excelente desempeño en su función debido a que es una persona que sabe delegar su trabajo y que realiza el acompañamiento necesario para el cumplimiento de los objetivos, así como también se encarga de motivar e incentivar a su equipo de trabajo

COMUNICACIÓN: La comunicación se realiza de manera formal por medio de correos electrónicos que por lo general deben cumplir una plantilla establecida institucionalmente con un saludo y despedida cordial, así como también se manejan las nuevas tecnologías de la información como el uso de chats para una comunicación más rápida.  No esta de más decir que es una comunicación asertiva, cordial y con respeto

GESTION DE LA CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL: En este caso, por ser una empresa multinacional se tienen muy definidos la misión, visión y valores corporativos, lo que hace que la compañía busque  personal enfocado en cumplir con los mismos y se trata de divulgar e influir en los empleados el sistema de pertenencia por la empresa, y con respecto al clima organizacional, el área de Talento Humano se encarga de crear programas para el bienestar de los empleados y sus familiares, creando así un ambiente de trabajo agradable, también se tiene implementado el uso de encuestas semestrales para evaluar el trabajo propio, de jefes y de la empresa como tal para mejorar día a día

GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN SUS DIFERENTES CATEGORIAS: Telefónica – Movistar no tiene distinciones culturales o categóricas como por ejemplo, raza, religión, estrato socio económico. Lastimosamente como la mayoría de las empresas, es difícil otorgarle un nuevo puesto de trabajo a una persona de avanzada edad, aunque no debería de ser así porque como nos indica la película, en muchas ocasiones son personas que tienen un mejor desempeño laboral.

CONCLUSIONES

La cultura organizacional y la cultura en general es un intercambio, cada individuo le aporta a la organización un conjunto de antecedentes, características personales y experiencias que ha tenido en otras organizaciones. Ben logra en Jules  un gran cambio, una nueva actitud y comportamiento que la lleva a comprender que las nuevas ideas posibilitan su transformación personal y laboral.
No se pueden ignorar las teorías clásicas de administración, éstas aun permiten llevar el control de los distintos procesos de la compañía; la experiencia se debe aprovechar de buena manera, Jules al lado de Ben, tomo decisiones más claras, tanto en su vida empresarial como familiar logrando el control profesional y sentimental.
La Dirección de la compañía se involucra en cada uno de los procesos, con lo cual sus miembros se sientan identificados con ella y el tocar la campana, que es algo simple para el reconocimiento a los logros, es un factor motivacional.
Se resalta la importancia en la satisfacción del cliente, factor de alto impacto y hace parte fundamental tanto de la administración clásica como de la administración moderna, bajo la premisa "el cliente siempre tiene la razón".


BIBLIOGRAFIA

https://ceipa.brightspace.com/d2l/le/content/14703/viewContent/46449/View
https://ceipa.brightspace.com/d2l/le/content/14703/viewContent/46450/View

Comentarios